Mostrando entradas con la etiqueta SEGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2013

Selección de canciones (VIII)

Vamos por la octava entrega de la selección de canciones. Lamentablemente, no tendréis artículos hasta el jueves, pero también tengo un gran anuncio que daros dentro de poco.

- Katamari on the Swing – Katamari Damacy (PS2)
Como viene siendo costumbre en la selección de canciones, tenemos otra canción del juego Katamari Damacy para PlayStation 2. Esta es probablemente la canción menos rara de toda su banda sonora y tengo que admitir que la he escuchado varias veces a lo largo de estas vacaciones. Al ser del universo de Namco Bandai, también es larga como las demás, pero no es problema porque a lo largo de la canción no hay muchas partes repetidas y el estribillo aparece en pocas ocasiones.

- Planet Tabora – Mining Area Ratchet & Clank 2 (PS2)
Y vamos por la segunda canción de PlayStation 2 en esta lista. Esta en concreto es mi canción favorita (de momento) de la franquicia del lombax y el robotito. Normalmente las canciones de esta serie suelen ser muy ambientales y no son para escuchar en cualquier momento. Sin embargo, esta pieza musical me gusta mucho y te transporta a otro mundo.

- Beach Theme – Super Mario 3D Land (Nintendo 3DS)
Super Mario 3D Land tiene una magnífica banda sonora, pero en mi opinión, la mejor canción de todas es Beach Theme. Fue mi primer juego de Nintendo 3DS y admito que fue una elección correctísima. Esta canción siempre me recuerda a los buenos momentos que pasé con el juego y lo ilusionado que estaba con 3DS. Ahora estoy que no me aguanto esperando Pokémon X y Y.

- Chemical Plant – Sonic the Hedgehog 2 (Sega Genesis)
Como bien sabréis, Sonic the Hedgehog 2 es mi juego favorito de Sega Genesis y una de las razones es su fantástica banda sonora. Aunque Chemical Plant no es mi canción favorita del juego, tengo que admitir que todo el nombre que tiene es merecido, porque es maravillosa. Va muy bien con el escenario en sí (aunque no sea uno de mis niveles favoritos...) y, en general, me gusta bastante.


sábado, 6 de abril de 2013

Sonic the Hedgehog 2




Si os fijáis por las nuevas etiquetas, he creado una para SEGA. Pero la pobrecilla solo tiene tres artículos, así que he decidido analizar la segunda entrega de la franquicia predilecta de la compañía: Sonic the Hedgehog 2, para Sega Genesis o Mega Drive.

La historia es mucho más compleja que la de su rival Mario. Sonic no tiene que rescatar a una simple princesa, sino a… animales. Bueno, dejando bromas malas aparte, en este tipo de juegos lo importante no es la trama. Si os gustan historias profundas y complejas, podéis jugar a Metal Gear. En esta entrega hay una pequeña diferencia, ya que Sonic tiene un amigo llamado Tails que no hace mucho, pero está ahí como amigo.

Es un típico del género plataformas donde tienes que ir pasando niveles y vencer a un jefe final. La única diferencia es la velocidad que siempre aporta el erizo azul a sus juegos. Esta entrega cuenta con muchos más mundos que su predecesor, concretamente hay cuatro zonas más. Sí, cada mundo tiene un nivel menos, pero es mucho mejor tener diferentes escenarios.

Los gráficos son geniales y llegan a los límites de la consola. Los escenarios siguen siendo muy bonitos como en la primera entrega y los sprites de los personajes son más detallados y brillantes.

La innovación se basa en una cosa: Spin Dash. Es un nuevo movimiento con el cual Sonic puede pasar de cero a mil en solo unos segundos y además puede ir venciendo enemigos mientras está en forma de bola. Puede sonar muy simple, pero mejora mucho la jugabilidad. Además está Tails, pero tampoco hace mucha cosa salvo coger rings y matar a algunos enemigos.

¡El sonido es fantástico! Cada mundo tiene su propio tema y se encuentran algunas de mis canciones favoritas, como Emerald Hill, Chemical Plant y Metropolis Zone. Es probablemente la mejor banda sonora entre los juegos de Sonic, aunque tiene mucha competencia.

La duración es quizás lo peor. Sí, tiene muchos niveles, pero tienes que pasártelos todos de una vez, porque no hay función de guardado. Entiendo que en la primera entrega no estuviese, pero tendríamos que esperar otra entrega más para tener está capacidad. Es muy frustrante.

Gráficos: 10/10
Innovación: 10/10
Sonido: 10/10
Duración: 8/10
Total:
9,5/10

Un juego casi obligatorio. Es una pena que no puedas guardar, pero ahora con las nuevas tecnologías de los emuladores puedes hacerlo. Así que, ahora solo puedes hacer dos cosas: jugar a este juego o seguir leyendo Acento Joriri (la más recomendada).



jueves, 28 de febrero de 2013

Curiosidades de Sonic



Hoy, 28 de febrero de 2013, hace quince años que nació uno de los miembros más fieles del blog: jotagamer13. Vamos, resumiendo, que hoy es su cumpleaños. ¡Muchísimas felicidades des de aquí!. Y por eso, quiero hacerle des de aquí, probablemente su primer regalo del día: las curiosidades de Sonic, una de sus series favoritas. Y, ¿por qué el primer regalo? Porque como podéis comprobar, lo he publicado a las doce de la noche. Y no, no me he tenido que aguantar hasta las doce de la noche para publicarlo, lo he hecho mediante la programación. Aunque creo que eso no lo tendría que haber dicho, porque me quita mérito… Bueno, empecemos por las curiosidades, que son muy interesantes.

La primera curiosidad tiene que ver con la primera entrega de la serie. Como ya sabréis, Sonic fue creado mediante un concurso que organizó SEGA para combatir Nintendo y su fontanero italojaponés. Pero Sonic no fue el único personaje de la franquicia que salió desde este concurso. El doctor Eggman (mi personaje favorito) fue otro personaje que fue presentado. A SEGA le gustó mucho un modelo, un hombre con forma de huevo que llevaba pijamas. SEGA no quería tirar la idea por la borda, así que lo rediseñaron un poco y se convirtió en el doctor que todos conocemos. Otra curiosidad del doctor es que en una voz inutilizada para Sonic Adventure 2, un Chao afirmaba que el característico bigote era falso.

Sonic iba a tener una amada humana llamada Madonna en el primer juego, pero no fue incluida porque la serie se iba a parecer mucho a Mario. Ya se sabe, Peach iba a ser igual a Madonna, sino, solo hace falta que veáis la imagen de abajo.

La primera aparición de Sonic no fue en su primer juego, sino en un juego de carreras para Sega Genesis, llamado “Rad Mobile”. Aparecía como un adorno de uno de los coches. Imagen de abajo.

Avancemos un poco en el tiempo, hasta el juego Sonic CD. Si pulsas los botones “abajo, abajo, abajo, izquierda, derecha y START” en la pantalla inicial, entrarás dentro de la prueba de sonido del juego. Entrando unos códigos determinados, podrás encontrar estas pantallas:

-    Una imagen de Talis con un coche diciendo: “hasta el próximo juego”.

Otra imagen de Sonic esta vez, dibujado de una forma muy mona y diciendo: “eres guay”.

Una foto donde se enseña una imagen de Sonic resemblando a Batman.

Y la última de todas, posiblemente la más curiosa de todas, donde se enseñan muchos dibujos de Sonic con una cara bastante extraña donde pone: “la diversión es ilimitada con SEGA, demonio”. Esta imagen era utilizada en las versiones piratas y donde pone demonio hace como objetivo el hecho de que lo escribió él mismo. No se vosotros, pero a mí me da un poco de yuyú.



jueves, 31 de enero de 2013

Sonic X


Ésta es la segunda serie basada en un videojuego que analizo. Las Aventuras de Super Mario Bros era una auténtica bazofia y espero que no le tenga que dar a otra serie esa nota. Sin embargo, vamos a fijarnos concretamente en la serie que voy a analizar. Sonic X fue una serie de televisión que fue emitido en Neox hace unos años y está mucho mejor que las aventuras de Super Mario Bros (aunque tampoco sea muy difícil). Pero, hay algunas cosas que no están muy bien. Vamos al análisis.

Humor (9/10)
Aunque no lo parezca, es una serie bastante divertida. Sobretodo, por parte de Eggman y sus aliados robots. No os esperéis una serie como Shin Chan, pero yo recuerdo haber pasado muy buenos momentos con esta serie. Me empecé a comprar juegos de Sonic solo por esta serie.

Relación con los videojuegos (5/10)
No veáis esta serie por Sonic. Solo podremos ver reflejados los videojuegos en los personajes y solo en algunos. Además, no es por nada, pero… ¿Por qué está basado todo en Estados Unidos? ¿Y por qué a Shadow se le llama “sombra”? Suena fatal.

Música (8/10)
Sinceramente, aunque la intro sea una canción que se basa en decir Sonic X una y otra y otra vez, es bastante pegadiza y aun habiendo pasado unos cinco años, seguía en mi memoria.

Personajes (8/10)
Los personajes están basados en la serie, pero, lamentablemente, no son los únicos. El niño ese que no me acuerdo como se llama podría irse a la porra, porque no pega nada. No sé porque en todas las series basadas en Estados Unidos tiene que haber un niño rico sentimental que tiene un amigo raro, en este caso un erizo azul.

Total 7,5/10
Es una gran serie y guardo grandes recuerdos de ver esta serie en quinto de primaria. Eso sí, si queréis ver esta serie por Sonic, id con la idea de ver una serie sin el erizo azul. Desde luego, Eggman para mí es el mejor personaje de distancia.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Sonic Generations (versiones PS3 y Xbox 360)

No he sido un gran fan de la serie de Sonic. No me malinterpretéis, no es que no me guste. Lo que pasa es que a parte de este juego, solo he tenido Sonic Unleashed para PS2. Además, también seguí mucho la serie de televisión Sonic X. Sin embargo, Sonic Generations ha sido uno de los juegos que he disfrutado más en mi PS3. Supongo que los más seguidores del erizo azul lo disfrutarán más, porque como conmemora el 20 aniversario, muchas cosas están sacadas de anteriores entregas. Vamos corriendo al análisis.

¡Los gráficos son geniales! Los personajes están muy bien hechos, las texturas de hierbas, rocas están muy detalladas y los escenarios son de lo mejor que he visto. He jugado veces y veces al nivel Rooftop Run solo por sus gráficos. Además, también menciono que si tienes una televisión 3D como yo, vas a disfrutar un montón.

Como la innovación no es que sea ni mucho menos un punto importante en este juego, ya que intenta recordar viejos tiempos, voy a substituirlo por la jugabilidad. En general, Sonic obedece todos tus movimientos ya sean en los escenarios 2D o 3D. Lo único malo que le encuentro es que a veces, cuando te chocas contra alguna pared o algún enemigo, puede romper mucho la sensación de velocidad que tan bien consigue esta entrega.

El sonido es uno de los mejores apartados del juego. La banda sonora contiene canciones ya clásicas como Green Hill Zone. Además, Sonic Team ha tenido el detalle de doblar las voces de los personajes en castellano, lo cual es genial.

El juego te durará durante mucho tiempo, ya que hay muchas misiones secundarias, extras por desbloquear y además puedes también jugar al Sonic original de la Mega Drive.

Gráficos: 10/10
Jugabilidad: 9/10
Sonido: 10/10
Durabilidad: 9/10
Total:
9,5/10

Una gran opción para estas Navidades, aunque ya lleve un tiempo en el mercado. Gran juego para introducirse en el universo Sonic.