Mostrando entradas con la etiqueta Kochikame. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kochikame. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Kochikame – The Movie: Save the Kachidiki Bridge!

En diversas ocasiones buscando imágenes de Kochikame en Google encontré diversas fotografías de unas cuantas personas representando los personajes principales de la serie. No le di mucha importancia, ya que pensé que se trataba de unos admiradores disfrazados como ocurre en muchas ocasiones (sobretodo en Japón) pero hace poco, investigando en un foro de cine asiático, descubrí asombrado que esa ilustración era el póster de una película de Kochikame protagonizada por personas reales que se estrenó únicamente en Japón en 2011. Mi primera impresión fue negativa, porque no me imagino una serie tan alocada como Kochikame siendo transformada a un largometraje interpretado por actores, pero al final resultó ser una película bastante interesante que tampoco deja en mal lugar al anime. Primero os explicaré de qué va la nueva aventura de Ryotsu.

Kankichi encuentra a una niña perdida un tanto triste delante de un río y se interesa por ella. Al final, resulta que su madre era una antigua compañera de colegio de la cual Ryo estaba enamorado. Posee una compañía de teatro, y el policía decide ayudarla en sus obras porque sigue estando enamorado y, como está “divorciada”, quiere ocupar el lugar de su marido. El motivo del divorcio entre comillas lo entenderéis cuando lleguéis a la segunda parte del filme.

Alternativamente a esta historia de amor, la niña tiene una amiga rica a quien han intentado secuestrar en diferentes ocasiones. En una ocasión, cuando ellas dos estaban jugando en un parque, deciden intercambiarse la ropa y al final un secuestrador se lleva a la hija del amor de Kankichi por accidente y naturalmente el policía hará todo lo posible para salvarla. También aparecerán más personajes que tendrán sus propias historias como el propio delincuente o el jefe Ohara que intentará seguir convenciéndose de que Ryo es un buen chico.

La verdad es que la historia de la película está bastante usada, pero podría ser propia de cualquier especial de Kochikame. Aun así, al haber dicho esto de que “podría ser de Kochikame” surge el principal problema de la película; que al final, la serie acaba desvinculándose de la película y eso se puede ver en muchos aspectos. La primera media hora es completamente de humor, que al fin y al cabo el género de la comedia es el que define el anime de Kochikame, pero a partir del secuestro se convierte en un largometraje lleno de acción y suspense, que tampoco está mal, pero está demasiado desvinculado con la obra original, tanto el anime como el manga.

Y a parte del género, existen más diferencias. En relación con los personajes, únicamente salen el Jefe Ohara (afortunadamente...), Reiko y Nakagawa; decepcionante... Ni Honda, ni Sakonji, ni Volvo, ni siquiera Terai, que en teoría forma parte de la comisaría. Incluso salen los padres de Ryotsu pero no tienen nada que ver con los que aparecen en la serie. Aun así, tengo que admitir que Ohara está perfectamente plasmado en el actor Masato Ibu, que hace un trabajo fantástico. Sin embargo, el hecho de haber clavado al Jefe Ohara no me hace olvidar la desaparición por arte de magia de personajes tan míticos y aprovechables como los que he mencionado antes.

Sin embargo, si dejamos a parte el poco parecido al anime, la película está bastante bien. Se nota que han querido apostar por el largometraje porque han debido poner bastante pasta para el proyecto: policías por todas partes, vehículos abundantes (incluso un helicóptero personalizado para Nakagawa), calles públicas cortadas... Hacen bastante creíble la historia que por cierto, aunque no sea propia de Kochikame, si le quitas algún tópico y algunos momentos predecibles tengo que admitir que me ha parecido bastante interesante. Sobretodo el personaje malvado, que me causó bastante pena.

En conclusión, Kochikame – The Movie etcétera y etcétera está bastante bien si te olvidas que en teoría es del anime que lleva por título. Sí que es verdad que mediante gestos exagerados de Shingo Katori (el actor de Ryo) y sobretodo por la primera media hora los guionistas nos intentan convencer que es Kochikame, pero no es suficiente. Aun así, recomiendo a todos los fans del anime que la veáis porque no acaba de dejar mal a la serie y además es interesante ver a personas disfrazadas interpretando a personajes adorados como Ohara y Ryotsu, aunque solo sean dos...

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Análisis extenso del anime:

Último artículo de Kochikame, una comparación entre el Jefe Ohara y Ryostu:



lunes, 27 de enero de 2014

Jefe Ohara vs. Kankichi Ryotsu



Hoy voy a recuperar una sección muy antigua. Estamos hablando de un año o así desde que hice el último versus. En las tres entregas que hice comparé parejas de videojuegos, pero en esta ocasión voy a enfrentar a los dos personajes protagonistas de Kochikame, que son Daijiro Ohara y Kankichi Ryotsu. Según el top que hice hace tiempo, mi personaje favorito de la serie es Kankichi, pero es posible que a lo largo de tanto tiempo haya cambiado de idea. ¿Habrá superado el jefe a su subordinado? Lo podréis ir comprobando a lo largo del artículo.

- Humor
En relación con el humor, los dos están muy a la par, pero Kankichi gana en el primer apartado. El jefe Ohara es muy gracioso, pero depende de los comentarios y acciones de Ryotsu que le hacen rabiar. Sin embargo, Kankichi se monta él mismo sus episodios. Es capaz de hacer reír peleándose con su jefe, viviendo aventuras con Honda, intermediar en los asuntos amorosos de Volvo e incluso él solo puede montar cualquier tipo de disparate y hacer feliz a cualquiera. Por esa razón, Ryo supera a Daijiro no de calle, pero sí con cierta diferencia.

Ganador: Kankichi Ryotsu

- Episodios exclusivos
Como dije en mi largo análisis de la serie, los episodios que mezclan el jefe Ohara y Ryotsu son los mejores del anime. Entonces, ¿cómo podemos saber quien es mejor? Esa igualdad quiere decir que tenemos que buscar los puntos negativos de cada uno de los personajes de este apartado. Daijiro tiene básicamente los episodios compartidos con Kankichi como únicas apariciones importantes, pero Ryotsu tiene otra serie de episodios donde es protagonista y lamentablemente no todos son buenos. Tiene algunos que se pasa de disparate. La locura no está mal, siempre que no llegue a unos niveles exagerados. Tomad como ejemplo “Peloteo al jefe jugando al golf”. La primera parte del capítulo está bien, habiendo cachondeo entre Ryo y el jefe. Aun así, en la segunda parte, de repente aparecen unos tíos raros que compiten con Kankichi y el episodio se fastidia completamente. Por esa razón, el jefe se lleva este apartado de calle.

Ganador: Jefe Ohara

- Dobladores
El doblador de Ohara no está mal, pero el de Ryotsu es Víctor Prieto y los que recordáis mi top 5 dobladores españoles de series, él fue mi número uno. Que conste que la voz de Daijiro también me gusta y si tuviese más personajes con su voz probablemente tendría mejor calificación.

Ganador: Kankichi Ryotsu

- Diseño y originalidad
Todas las características de Kankichi son buenas e interesantes, pero creo que este apartado se lo lleva el Jefe Ohara. Daijiro me ha servido en muchos casos como ejemplo, como actuar en algunas situaciones complicadas en la vida. Sé que suena muy profundo, porque al fin y al cabo Kochikame es una serie de humor, pero hay algunos capítulos que los tengo en mente y me han servido como ayuda en momentos difíciles. Por esa razón, aunque Ryotsu es un personaje muy curioso, Ohara gana de paliza en relación con el diseño y la originalidad.

Ganador: Jefe Ohara

Ganador – Jefe Ohara


Antes de acusarme de no saber sumar, sé que en teoría el enfrentamiento queda en tablas, pero el jefe Ohara es sin ninguna duda mi nuevo personaje favorito de Kochikame. Eso es básicamente por el último apartado. Daijiro es una figura que imitar y es un ejemplo de policía y señor. A lo mejor no encontráis esta una razón suficiente, pero yo en Kochikame no solo busco humor, también busco una fuente de ánimo y Ohara sirve como eso en su gran mayoría de episodios.

Como habréis comprobado, no publiqué nada la semana pasada, pero ya tengo unos cuantos artículos preparados para estos siete días. Nos veremos entre el jueves y el viernes. ¡Hasta entonces!

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Top 5 personajes de Kochikame:

Análisis de Jefe Ohara:


sábado, 14 de diciembre de 2013

Vestidos de gala

En la sociedad actual, el aspecto exterior importa cada vez más. Estemos a favor o en contra, tenemos que admitirlo. En un empleo en el cual tienes que estar de cara al público normalmente se prefiere una persona sin tatuajes ni cosas raras antes que una persona que tenga apariencia de gamberro. Y ya no solo me refiero a los complementos, la ropa también influye bastante. Por esa razón, hoy os voy a mostrar tres auténticos modelos que marcaron un antes y un después en el mundo de la moda: Kankichi Ryotsu, Hiroshi Nohara y el Sargento Keroro.

- Kankichi Ryotsu
Que nadie diga que un policía no puede marcar el estilo. Empezando por su puesto de trabajo, Ryotsu (o llamado más finamente, Ryo) no obedece las normas, llevando sandalias típicas japonesas y la camisa arremangada. Eso ya es provocador, pero lo que es extravagante son sus trajes de gala: tradicionales, pero al mismo tiempo modernos. Normalmente prefiere las pajaritas sobre las corbatas, pero eso no es lo raro: lo peor de todo es que sigue llevando sandalias y también, lo habéis adivinado, la americana arremangada. Lo podéis considerar como una provocación de mal gusto pero aquí, en Acento Joriri, eso es un signo de estilo. Eso sí, yo no vestiría como Ryotsu ni aunque me pagaran un millón de euros… Bueno, por tanto dinero quizás sí.


- Hiroshi Nohara
En segundo lugar tenemos a Hiroshi, que representa todo lo contrario al estilo de Kankichi. El empresario japonés va al trabajo como sus compañeros, con corbata chaqueta y pantalones formales. En alguna celebración lo hemos visto más formal, como por ejemplo en la boda de uno de los familiares del jefe de departamento. Lamentablemente, su discurso no acabó del todo bien, pero su vestimenta causó sensación en el “bodorrio” (lo podemos ver abajo). ¡No me hubiese extrañado que la novia hubiese cambiado su marido real por el señor Nohara!



- Sargento Keroro
Y por último tenemos al líder de la tropa que tiene como misión conquistar Pokopén: el sargento Keroro. Podemos decir que el keronense verde es quien ofrece más variedad dentro del mundo de la moda (o más bien dicho, del mundo del disfraz). Tiene una gran cantidad de trajes de pokopense, como el de oficinista, tío moderno, chica con gran delantera, enfermera atractiva… Me gustaría ver el armario del sargento, porque supongo que ocupará el mismo espacio que el de la Duquesa de Alba. A lo mejor esta no es la mejor broma para acabar el artículo…


lunes, 30 de septiembre de 2013

Análisis de Kochikame

Como prometí en el artículo de Yu Yu Hakusho, aquí tenemos un análisis especial. Hoy analizaré una de mis series favoritas y uno de los mejores animes que la humanidad ha visto: Kochikame. ¿Y por qué hoy precisamente una publicación tan especial?  ¡Porqué con este artículo van ya 300! 34.000 visitas, casi dos años y encima 300 entradas, no me puedo quejar. Muchísimas gracias a vosotros, los lectores, porque sin vosotros no sería tan pesado con series como Shin Chan, Keroro… Pero bueno, vosotros habéis venido para ver el análisis de Kochikame, no a leer un discurso electoral, así que empecemos por la trama (para los más inexpertos).

Kankichi Ryotsu es un policía que trabaja en la comisaría del parque Kameari en el barrio de Katsushika, Tokio. Naturalmente, no es un agente normal, porque si no, no habría serie. Es un hombre muy infantil, quien se gasta todo el dinero en maquetas y videojuegos y que después las pasa canutas para poder comer. Sin embargo, eso no quiere decir que no le guste el dinero. Aprovecha todo tipo de situaciones para poder volverse rico y en algunas ocasiones incluso lo consigue, pero después acaba más pobre que antes, capturado con las manos en la masa por su jefe, Daijiro Ohara. Como podéis ver, Kankichi no lleva una vida normal. Eso sí, conoce un montón de personas, ya sea positiva o negativamente, lo cual quiere decir que a lo largo de la serie os encontraréis grandes cantidades de personajes, de los más disparatados del mundo del anime.

Como estamos en un análisis especial, no voy a ir directamente al humor, repasaré los puntos buenos que hacen de Kochikame de una magnífica serie y algún punto negativo que puede hacer que a alguna gente no le guste.

El primer punto fuerte es su originalidad. Kochikame es una serie muy antigua, concretamente el manga es de 1976 y forma parte ya de la historia del manga. No es que lo diga yo, sino que actualmente es la serie con más números creados, con un total de 186. Para que os hagáis una idea, Shin Chan tiene 50 volúmenes y esta ya sabéis que también tiene su duración. Normalmente las series policiacas tienen un carácter serio y oscuro, parecido a Detective Conan. Eso no pasa con Kochikame, que se toma el mundo policiaco de una manera muy graciosa. Sí que es verdad que hay episodios más emotivos que otros (como por ejemplo cuando Kankichi es pequeño), pero la mayoría cogen las influencias que tienen los policías en la sociedad actual para poder conseguir que Ryotsu pueda montar disparates enormes. Hay pocas series tan alocadas y que a la vez pasen en la vida y escenarios “reales”.

Otro punto bueno es la variedad de los personajes. ¿Os gustan los personajes varoniles, serios y tradicionales? Entonces os gustará conocer al jefe Ohara. O quizás preferís a otros más disparatados y simpáticos, preferiréis a Kankichi. Hay montones y montones de personajes, muy diferentes entre ellos. Algunos son más originales que otros pero como hay tantos, seguro que encontráis alguno que os encante. A series como Keroro lo único que le encuentro mal es que tiene pocos personajes, cosa que odio bastante. Sin embargo, Kochikame goza de una plantilla enorme y con bastante protagonismo en los episodios, lo que me lleva al tercer punto fuerte, que es…

La gran variedad de episodios. En Shin Chan tenemos dos tipos de episodios mayoritariamente: los de familia y los de niños. En Keroro tenemos también dos tipos: los de la tropa y lo que influyen la familia Hinata. En Kochikame hay más variedad que estas dos series. Tampoco os quiero hacer ver que es mejor que las otras dos, pero podéis encontrar un tipo determinado que os guste más que los demás. A mi, personalmente, mis favoritos son los de pareja entre Ohara y Ryotsu. ¡Me parto de risa! Sin embargo, también podéis encontrar otras temáticas: están los de Ryotsu de niño, los planes disparatados para hacerse ricos, los líos amorosos… ¡Seguro que encontraréis uno que os guste!

La cuarta característica de Kochikame puede ser un punto fuerte para algunos y débil para otros: tiene un humor muy tonto. Hay gente que odia el humor estúpido, el que no tiene ni pies ni cabeza. A mi personalmente me encanta este tipo de diversión, por eso también me gusta Keroro. Sin embargo, puedo entender que haya gente que no le encuentre la gracia a esta y a otras muchas series.

Y para acabar, tengo una noticia que antes era mala, pero ahora por suerte se ha solucionado. Hace nada, solo unos meses, ver Kochikame era imposible. Neox lo había dado durante un tiempo pero lo cancelaron y Animax ya no está presente en Movistar Imagenio (no sé en otros canales de pago). Aun así, recientemente una persona fue muy amable y colgó gran parte de los episodios en “series yonkis” para verlos online. Sí estáis interesados en la serie, os recomiendo que vayáis a esa página, busquéis por Kochikame y podréis ver más de cien capítulos de la serie, así que ya sabéis que hacer al acabar de leer el análisis (¡por favor, no me dejéis todavía, que ya queda poco!).

Una imagen del jefe Ohara para aliviar de tanta parrafada...

Ahora que ya os he contado un mogollón de cosas del anime de Ryotsu, viene el análisis real, por apartados. Vamos, el de toda la vida.

Empezaremos como siempre por el humor. Kochikame es una de las series más graciosas que he visto en mi vida. Yo lo considero como los Simpson japoneses y eso es todo un honor. Sí que es verdad que hay episodios flojos, pero los que mezclan Kankichi Ryotsu y el Jefe Ohara es de lo mejorcito que he visto. A alguna gente a lo mejor no les gusta el humor tonto que tiene, pero a mi me encanta y como al fin y al cabo yo pongo las notas… No le he puesto un diez por algunos episodios, pero se queda a las puertas.

El segundo apartado es el de personajes. Sin ninguna duda: diez completo. Jefe Ohara, Kankichi Ryotsu, Hayato Honda, Volvo, Yoichi Terai, Sakonji… ¡Me podría pasar minutos y minutos enumerando personajes y no pararía de decir magníficas personas! En el análisis antiguo mencioné que había algunos raros como Oso Pardo, pero me da igual, porque solo aparecen en uno o dos episodios y los demás no solo igualan sino mejoran la balanza. Cuando haga un top con mis personajes de series en general, veréis muchos de esta serie.

Como tercer apartado tenemos el doblaje y lamentablemente hubo un gran cambio a mitad de la serie de dobladores. Todas las voces fueron cambiadas y aunque algunas no se notaban mucho, me costó acostumbrarme a las nuevas versiones. Las dos son muy buenas, pero yo me quedaría con la primera, porque aparece mi doblador español favorito (de series), Víctor Prieto, que también es famoso por doblar a Giroro y al director de la guardería de Shin Chan. Se queda con un ocho.

Y por último tenemos el sonido. La banda sonora dentro de los episodios es muy buena y divertida, tenéis un enlace abajo con todas las canciones. En cuanto a los temas de opening y ending, son muy relajantes y me traen muchos recuerdos. En general este apartado está muy bien. No es uno de los puntos fuertes de la serie, pero acompaña fantásticamente los sucesos de los episodios.


Bueno, pues así acaba la redición del análisis de Kochikame y el cumpleaños de la entrada número 300. Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar los artículos de abajo y si os habéis aburrido… Pues os habéis tragado casi 1.300 palabras sobre Kochikame. ¿No está nada mal, verdad? Es el artículo más largo de la historia de Acento Joriri pero creo que ha merecido la pena, porque para los que ya conocíais la serie a lo mejor queréis ver nuevos capítulos y los que no la conozcáis, espero que os sintáis motivados a verla. ¡Adiós y que vaya bien!

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Algunas canciones de la banda sonora:

Top 5 personajes de Kochikame:

Antiguo análisis de Kochikame:


Esta comisaría nos ha dejado tantos buenos recuerdos...

jueves, 29 de agosto de 2013

Hayato Honda en Joriri Wiki

El motorista de Kochikame ha sido descrito en el segundo blog, Joriri Wiki. Recordad que es mi tercer personaje favorito de la serie, así que no lo critiquéis en mi presencia.

http://joririwiki.blogspot.com.es/2013/08/hayato-honda.html


lunes, 19 de agosto de 2013

Jefe Daijiro Ohara

Empezamos el calendario con un invitado de honor, el jefe de la comisaría del Parque Kameari: Daijiro Ohara. Creo que es una buena forma de empezar la “segunda temporada” con el análisis de un personaje tan ilustre como él. Como bien sabréis, hoy voy a analizar mi segundo personaje favorito de Kochikame. Empezamos por una pequeña descripción.

Ficha
El jefe Ohara ya ha sido descrito en el segundo blog, Joriri Wiki. Aun así, pondré una pequeña descripción. Sin embargo, si os gusta este personaje, os recomiendo que visitéis el artículo:


Edad: Unos 55 años según la apariencia. No se posee una edad exacta.

Vivienda: En la periferia de Tokio, muy lejos de la comisaría.

Aspecto físico: hombre de edad avanzada, bastante bajo y corpulento. Tiene ya el pelo canoso, con cejas muy pobladas y un pequeño mostacho de forma cuadrangular. Tiene unos ojos normalitos, iguales a los demás personajes de la serie.

Breve descripción: Es lo que se dice un hombre japonés tradicional. Es muy serio y trabajador. No le gusta nada la irresponsabilidad y la mala vida, por eso se lleva tan mal con su subordinado, Kankichi Ryotsu. Le encanta la cultura tradicional japonesa, sobretodo el arte. Está casado, tiene una hija llamada Hiromi y tiene un nieto llamado Daisuke, a quien quiere con todo su corazón.

Hecha la descripción, vamos por el primer apartado, el humor. Sin ninguna duda; el dúo que forman él y Ryotsu es fantástico, uno de los más graciosos que he visto. Como son el día y la noche se producen un gran número de situaciones muy ingeniosas que son las mejores partes del anime. Siempre que toca un capítulo conjunto de Ryo y Ohara se me dibuja una amplia sonrisa en mi cara. Nunca puedes saber por donde te van a salir estos dos.

En relación con los episodios exclusivos, como he dicho antes, son los mejores de la serie. Contrariamente a lo que dije en el caso de Yonro, los capítulos del dúo son muy pero que muy comunes. Naturalmente la serie no solo está formada por éstos, pero los verás en varias ocasiones. Eso sí, si el episodio no es exclusivo suyo, es probable que no aparezca en todos los veinte minutos que dura y eso le baja un poco la nota. Lo siento, es lo que hay…

En cuanto el doblador, no sé si lo sabéis, pero a la mitad de la serie Kochikame sufrió un cambio completo del equipo de voces. Por suerte, Ohara no es el que más ha sufrido con esta variación. Sí que es verdad que la primera voz es única y fantástica, pero no hay tanta diferencia comparada con la otra que ha tenido. Menos mal que no se nota tanto como en el caso de Kankichi… ¡Como te echo de menos, Víctor Prieto! Me consuela saber que sigue dándole las voces a Giroro y al mafioso (director de la guardería de Shin Chan).

Y por último tenemos la originalidad. El jefe Ohara es el personaje perfecto para Ryotsu y Ryotsu es el perfecto para Ohara. Nuestro personaje es como todos los policías tendrían que ser. No solo en la ficción, sino también en la realidad. En muchas ocasiones, pienso en como solucionaría el problema Daijiro e intento escoger la solución ideal.

Humor: 10/10
Episodios Exclusivos: 9/10
Doblaje: 8/10
Originalidad: 10/10
Total:
9,25/10

Más o menos ya os podríais esperar esta nota. Al ser el segundo personaje favorito de Kochikame, es normal que sea tan elevada. Al fin y al cabo, este anime es uno de los mejores que he visto y estoy seguro que no soy el único que lo piensa. El jefe Ohara es una de las razones de la genialidad de esta serie.

Si os ha gustado este artículo, podéis visitar:

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html

Aficiones del jefe Ohara:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/08/aficiones-del-jefe-ohara.html


sábado, 10 de agosto de 2013

Top 10-6 personajes de Kochikame

Como ya dije en el top 5 militares, iba a hacer una segunda parte de mi top 5 personajes de Kochikame donde os diría los anteriores en la lista. Me ha costado bastante hacer este top, porque en la serie no hay muchos personajes fijos; la mayoría son de un episodio o salen muy de vez en cuando. Estos son mis otros personajes favoritos, desde el décimo hasta el sexto.

10- Nakagawa
Empezamos por un personaje simplón pero que me cae bien. Nakagawa es más bien una excusa para poder montar grandes disparates debido a sus chorretones de dinero. Aunque no es completamente gracias a él, no puedo negar que algunos episodios no hubiesen sido posibles sin su existencia… o más bien a su dinero.
9- Profesor Chiflado
En el noveno puesto tengo al profesor chiflado, que también es mi quinto abuelo favorito. Más o menos solo tengo que decir lo mismo que en la otra lista. Un personaje raro pero, extrañamente, me cae muy bien. Mira que normalmente este tipo de personas no me gustan, como el experto en kung fu…
8- Comisario
Esta elección es un poco “original”, pero siendo tan fan del jefe Ohara tenía que incluir a su mejor amigo, el comisario de la policía de Katsushika. Desde que vi el episodio de “Las fotos X del jefe”, el comisario me ha ganado y no penséis nada malo, no era al ver sus fotos, sino por su reacción ante la jugarreta de Ryotsu.
7- María
Kochikame no es una serie para todos los públicos. Tampoco os penséis que es algo fuerte, pero si en mi séptimo puesto se sitúa una mujer que antes era hombre y se copió el estilo de su hermana no es ni como Keroro ni Shin Chan. Es más bien como los Simpson y María es un ejemplo de ello. Aunque su padre no me cae bien como he dicho antes, María es muy graciosa y hará cualquier cosa para estar con Ryo.
6- Sakonji
Y en el sexto puesto está Sakonji, un personaje que se quedó a las puertas de estar en el top 5. Sakonji con sus muñecas y videojuegos, no podemos olvidar que también es un genio en el judo. Antes no lo tenía muy valorado, pero desde que vi sus apariciones en “La bella y el bestia” y en “Sakonji y sus muñecas” me cambió completamente de opinión.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html

Suspensión de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/07/suspension-de-kochikame-en-neox.html

 


jueves, 8 de agosto de 2013

Aficiones del Jefe Ohara

Hoy vamos a hablar un poco de las aficiones de mi segundo personaje favorito de Kochikame: el jefe Ohara. Para poder sacar temas de episodios, el jefe Ohara enseña algunos de sus hobbies para que Ryotsu se meta con ellos. Por esa razón, Daijiro parece que tenga montones y montones de aficiones. Estos son tres que han derivado en episodios fantásticos.

- La pesca
Este episodio lo vi hace poco y es un descubrimiento genial. Al jefe resulta que le gusta la pesca y Ryotsu ha traído un simulador de este deporte (digo yo que es un deporte). Mientras que el récord de Kankichi se sitúa en una trucha de 10 kg, Daijiro es capaz de pescar una de 11. Esta diferencia, naturalmente, deriva en una competición entre jefe y subordinado. Pero no van a pescar peces, sino chicas mediante un simulador muy parecido, donde tendrás que decidir donde se producirá la cita, un regalo… Todo un deleite para los fans de Kankichi y Daijiro.
- Buscador de setas
A parte de sus hobbies, al jefe le gusta mucho su nieto Daisuke. Recién nacido, le quería enseñar un campo con setas y por esa razón compra un terreno con setas. Ryotsu se encargará de protegerlo, pero como viene siendo costumbre, hay dinero de por medio. Se ve que las setas que había en ese terreno tenían un valor incalculable. ¿A qué ahora entendéis el porqué de la protección de Kankichi?
- La flor del ocaso
Y por último, un episodio del cual ya he hablado en mi artículo de las venganzas de Ryotsu: el culebrón de la flor del ocaso. Este episodio es divertidísimo, probablemente mi episodio de Kochikame favorito. No explico mucho para que visitéis mi otro artículo, así que ya podéis clicar en el link de abajo.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu:
Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html




martes, 30 de julio de 2013

Top 5 abuelos

En la sociedad de hoy en día nos dicen que nos comportemos bien con la tercera edad. Yo estoy completamente de acuerdo, porque los típicos estereotipos que se aplican en la gran mayoría de casos son falsos. Claro que hay algunos ancianos peores que otros, pero se merecen nuestro respeto por haber pasado una vida tan larga.

Pero dejémonos de rollos que ya me he alargado. El funcionamiento de este artículo es muy parecido al de top 5 padres, solo incluyo series. Para poder clasificarlo como abuelo tiene que tener alguna de estas tres características: tiene nietos, tiene una cierta edad o ya le han salido muchas canas en el pelo. Ya sé que esta última es muy tonta, pero sin ella dos personajes no podrían estar en la lista. Estos son mis cinco ancianos favoritos:

5- Profesor Chiflado de Kochikame, Korosuke Esaki
El profesor chiflado solo cumple la última condición: las canas. Sin embargo, también es verdad que sus hijas ya son bastante mayores, así que se puede adivinar que tiene como mínimo 65 años. Aunque es un personaje muy secundario y también raro, sus episodios me encantan y no me canso de verlos. Normalmente no me gustan los episodios extravagantes, pero este caso es diferente.

4- Profesor Agase
En el cuarto puesto tenemos el segundo y último profesor de la lista: el profesor Agase de la serie Detective Conan. En este caso también solo cumple las canas, pero hay una diferencia con el profesor chiflado: no está tan loco como él. Además, a su cuidado tiene a Ai Haibara, la cual podríamos considerar un poco como su nieta ya que tiene una edad corporal (es un caso como el de Conan) de unos siete u ocho años.

3- Yoshiji Koyama
Aunque Yoshiji no fue el primer abuelo de la serie, no quiere decir que no esté en la lista. No os preocupéis, porque su consuegro odiado está más adelante, pero aunque hiciese trampa tenía que poner más de un personaje de Shin Chan. Como padre de Misae solo comparten una cosa: su mal carácter. Esa es la razón por la cual no se lleva bien con Ginnosuke. Podríamos comparar su relación con la de Misae y Shinnosuke.

2- Abe Simpson
Normalmente no hablo mucho de los Simpson, pero aun así me encantan. No sé si os habéis fijado, pero siempre que hago un top ellos siempre están encabezando la lista y en esta no podía ser menos. Abe es uno de mis personajes favoritos de la serie y representa muy bien los estereotipos de la gente mayor, como son la pérdida de memoria, la explicación de sus batallitas…

1- Ginnosuke Nohara
Cuando pensé en hacer este top Ginnosuke fue quien primero me vino a la cabeza. Es uno de mis personajes favoritos de Shin Chan (concretamente el séptimo) y el único problema que le encuentro es que sale muy pocas veces. Eso sí, en los que sale se convierten en mis capítulos favoritos. Espero que hagan algún capítulo nuevo sobre él…

Top 12-7 personajes de Shin Chan:

Top 5 padres:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/03/top-5-mejores-padres.html





lunes, 15 de julio de 2013

Top 5 dobladores españoles

Aunque los personajes pueden tener unas características propias que le hacen especial y ser querido, un factor que también influye mucho son las voces. Aquí están mis cinco dobladores españoles (que hablan castellano) favoritos. Como viene siendo habitual, tiene que ver con las series que normalmente trato: Shin Chan, Keroro, Kochikame…

5- Carlos Revilla: Homer Simpson
Un magnífico doblador, la primera y para mí mejor voz que ha tenido Homer Simpson. Cuando murió, los Simpson ya no eran lo mismo. Sin contar que los episodios ya eran un poquito peores, a parte me costó mucho aceptar la nueva voz y creo que no soy el único. Odio los cambios de doblaje, aunque este en concreto es comprensible. Si no está más alto en la lista es porque dentro de la animación no le he escuchado en más series. He visto que también ha doblado otras famosas como South Park y Futurama, pero nunca las he llegado a ver.

4- Pilar Ferrero: Recluta Tamama, Masao Sato
Pilar Ferrero, a parte de poner voz a dos personajes muy adorados por mi parte, tiene una voz muy curiosa, sobretodo en el caso de Tamama. Mientras que puede tener una voz muy dulce, también puede cambiar a un modo mucho más grave y estresado. Eso le va completamente al dedillo al recluta, mientras que Masao siempre tiene esa voz tan agradable, que tampoco está mal.

3- José Manuel Cortizas: Hiroshi Nohara y muchos más
José Manuel Cortizas es más un doblador de muchos personajes. A parte de su papel principal como doblador de Hiroshi, también ha aparecido como personajes eventuales de un episodio, como en Keroro substituyendo al doblador de Paul, el mayordomo de los Nishizawa, en algunas películas de Doraemon… ¡Siempre está bien escuchar el doblador de Hiroshi en otras series!

2- Sonia Torrecilla: Shin Chan
Ya sé que en teoría no tendría que estar tan alta, después de haber dicho que Carlos Revilla está quinto por solo tener un personaje, pero Sonia Torrecilla es una excepción. He estado escuchando su voz durante tanto tiempo, que parece una voz de un familiar. Shin Chan no se calla ni debajo del agua, pero al menos tiene una dobladora tan buena como ella.

1- Víctor Prieto: Giroro, Kankichi Ryotsu y director de la guardería Futaba

Estoy seguro que muchos de vosotros no os esperabais Víctor Prieto como primer puesto. Le han encontrado los personajes perfectos para su tipo de voz: no muy grave, pero perfecta para un hombre adulto. Ahora lo que me pasa siempre es que cuando veo Shin Chan y oigo al director me recuerda mucho a Giroro. Pero pensándolo bien, ¡no es ningún problema!

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Nuevos episodios de Shin Chan:

Top 5 episodios del Caporal Giroro:

¿Y por qué pongo una foto del director? Porque no quiero equivocarme y poner una foto de una persona que no sea ninguno de los dobladores de la lista. Aun así, no negaréis que una foto de Bunta siempre queda bien...


sábado, 6 de julio de 2013

Suspensión de Kochikame en Neox

Hace poco, estaba muy contento por el retorno de Kochikame a Neox. No estaba muy de acuerdo con la hora (a las siete de la mañana…), pero al menos lo podía ver los viernes, que me levanto antes. Sin embargo, no ha durado mucho, porque ya hace unas semanas que lo han quitado, más o menos a principios de junio. Si he tardado tanto en publicar la notica es básicamente porque le estaba dando tiempo, a ver si solo era una suspensión temporal, pero ha sido definitiva.

Es una pena que quiten algunas de estas series tan buenas, como Kochikame o Detective Conan, pero no sería la primera vez. Hay algunos animes que están muy mal tratados y el único que se mantiene con fuerza es Shin Chan, que ya lleva unos años.

Keroro es otro anime muy maltratado, aunque no haya estado nunca en este canal. Por suerte, en YouTube están colgados todos los episodios, pero sino ya nos podríamos despedir de los keronenses. Ya hablé un montón de la censura de la serie en unos de mis primeros y más visitados artículos, el link está más abajo.

Pero sin duda lo que más me sorprende es que hay algunas series que son malísimas pero sobreviven en antena. No quiero decir ninguna, para no ofender a nadie, pero ya os podéis imaginar algunas.

Bueno, ya sé que este artículo me ha quedado corto, como el de nuevos episodios de Shin Chan. Simplemente quería deciros la notica que lamentablemente, no es buena como los nuevos episodios de Shinnosuke. Estad atentos durante el día porque voy a estrenar un nuevo tipo de artículo que creo que os gustará.

Si os ha interesado este artículo, también podéis visitar:

Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu:

Censura de Sargento Keroro:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2012/02/censura-de-sargento-keroro.html



lunes, 3 de junio de 2013

Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu

Lo siento por no publicar estos últimos días pero son las últimas clases del curso y son momentos de tensión. Hoy os traigo un artículo un poco diferente. Ryotsu siempre quiere conseguir dinero de la manera más rápida posible pero el jefe Ohara siempre está dispuesto a parar sus planes. Sin embargo, Kankichi nunca se queda con los brazos cruzados. Estas son las tres venganzas que me han parecido más maléficas.

La rebelión de las máquinas
Como dije en la descripción de Daijiro Ohara, el jefe está bastante chapado a la antigua. Por esa razón, no es un experto en electrónica y le gustan las series de época. Era el último episodio de su telenovela favorita, la llamada “flor del ocaso”. Le acababa de romper una maqueta a Ryotsu y como venganza, Kankichi le regala un televisor de lo más moderno, que lo entiende incluso un mono. Sin embargo, al final acaba siendo un montaje de Ryo y el jefe acaba viendo “la flor del mocarro”. Ese episodio me dio energía para todo el día.

La pagoda de las narices
Justo cuando el jefe había prohibido hacer maquetas en la comisaría, surge un encargo del mismísimo comisario jefe pidiendo que alguien (al final será Ryotsu) haga una maqueta de la pagoda de Nara. El puesto de trabajo del jefe Ohara prende de una cuerda floja y Kankichi se aprovecha de la amabilidad de Daijiro para poder conseguir cualquier cosa que desee. Claro, que el resultado no es el mejor para él precisamente… Aunque tenga los nuevos dobladores, sigue siendo un episodio muy entretenido y gracioso.

Las fotos X del jefe
Este es el episodio que me ha obligado a hacer este artículo. El comisario y el jefe Ohara hacen cerrar un tenderete ilegal que tenía Ryotsu y como venganza, Ryo manipula unas fotos de sus dos superiores. Después, las convirtió en pegatinas y las pegó por toda la comisaría de Katsushika. Naturalmente, las fotos no enseñan al jefe Ohara ayudando a unos niños ni al comisario pegándole la bronca a Nené por ser tan pesada. Son fotos un tanto comprometedoras, concretamente las de abajo… Aunque esto solo ocupa una parte del episodio, es sin duda uno de los mejores momentos de la serie.

Si os ha gustado este artículo de Kochikame, podéis vistar también:

Descripción de Daijiro Ohara en mi otro blog (Joriri Wiki):
http://joririwiki.blogspot.com.es/2013/05/jefe-daijiro-ohara.html

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html