viernes, 9 de agosto de 2013

jueves, 8 de agosto de 2013

Aficiones del Jefe Ohara

Hoy vamos a hablar un poco de las aficiones de mi segundo personaje favorito de Kochikame: el jefe Ohara. Para poder sacar temas de episodios, el jefe Ohara enseña algunos de sus hobbies para que Ryotsu se meta con ellos. Por esa razón, Daijiro parece que tenga montones y montones de aficiones. Estos son tres que han derivado en episodios fantásticos.

- La pesca
Este episodio lo vi hace poco y es un descubrimiento genial. Al jefe resulta que le gusta la pesca y Ryotsu ha traído un simulador de este deporte (digo yo que es un deporte). Mientras que el récord de Kankichi se sitúa en una trucha de 10 kg, Daijiro es capaz de pescar una de 11. Esta diferencia, naturalmente, deriva en una competición entre jefe y subordinado. Pero no van a pescar peces, sino chicas mediante un simulador muy parecido, donde tendrás que decidir donde se producirá la cita, un regalo… Todo un deleite para los fans de Kankichi y Daijiro.
- Buscador de setas
A parte de sus hobbies, al jefe le gusta mucho su nieto Daisuke. Recién nacido, le quería enseñar un campo con setas y por esa razón compra un terreno con setas. Ryotsu se encargará de protegerlo, pero como viene siendo costumbre, hay dinero de por medio. Se ve que las setas que había en ese terreno tenían un valor incalculable. ¿A qué ahora entendéis el porqué de la protección de Kankichi?
- La flor del ocaso
Y por último, un episodio del cual ya he hablado en mi artículo de las venganzas de Ryotsu: el culebrón de la flor del ocaso. Este episodio es divertidísimo, probablemente mi episodio de Kochikame favorito. No explico mucho para que visitéis mi otro artículo, así que ya podéis clicar en el link de abajo.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Tres venganzas inolvidables de Kankichi Ryotsu:
Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html




miércoles, 7 de agosto de 2013

Análisis de Keroro (manga)

A principios de este año analicé el anime de Keroro y como en otros casos, la serie proviene de un manga. Por primera vez en Acento Joriri, voy a analizar una colección de cómics y creo que Keroro es una buena forma de empezar. Aunque este análisis también va por apartados, se parece más al estilo de videojuegos que el de series antiguo. A partir de ahora calificaré todo así y es probable que vuelva a escribir nuevos análisis de series ya analizadas.

Conocí el manga de Keroro después de ver el anime. Estaba en plena “fiebre keronil” y cuando vi que estaba en formato de papel fue una gran sorpresa. Ya sé que es de tonto no saber que Keroro tenía cómics, pero entonces iba a sexto de primaria y solo utilizaba el ordenador para hacer Zona Divertida, ver vídeos de Pokémon y poco más.
Si no sabéis la trama, es la siguiente. Para los que hayáis visto el anime, es exactamente la misma, aunque varían algunos personajes. Más tarde hablaré un poquito más de eso:
“El Sargento Keroro, líder de la avanzadilla del Ejército Invasor Galáctico de Keron, planeta número 58 de la nebulosa de Gama, se infiltra en la casa de los Hinata para preparar la invasión de la Tierra (Pokopén). Sin embargo, Fuyuki y Natsumi lo capturan a primeras de cambio. La sinceridad y la pasión de Fuyuki, o mejor dicho, sus ganas de saber más sobre él, hacen que se quede a vivir con ellos. Sin embargo, poco después aparecen los subordinados del sargento. Entre todos forman follones de mucho cuidado. Después de construir una base secreta, pasan los días con más ruido que nueces, adaptándose a la vida de Pokopén.”
Resumen presente en todos los tomos del manga (con un toque personal).
Una vez explicada la trama, creo que va siendo hora que empiece por apartados.
Empezamos por el dibujo y diseño. Esto puede parecer bastante tonto, pero es muy importante. Como ya sabréis, todo entra por los ojos. En los primeros números veíamos a un Keroro muy diferente y no en un sentido positivo. Incluso el propio Mine Yoshizaki (creador de Keroro) admitió que lo sentía por haber dibujado a los keronenses tan feos. Por suerte, en menos de cinco números, ya los podíamos ver muy bien hechos. Tengo que admitir que los últimos tomos son una gozada solo de ver. Ha habido una gran evolución, pero la nota tiene que ser un poco inferior debido a los primeros tiempos.
El humor es muy diferente al anime. La primera vez que empecé a leer las historietas no entendía mucho, porque tiene una temática y unas bromas más adultas, sobretodo en las primeras entregas. Más adelante, supongo que vieron que el anime tenía mucho éxito entre el público infantil y decidieron aflojar un poco para que los niños pudiesen entenderlo mejor. Aun así, los dos tipos de humor son muy buenos e incluso me atrevería a decir que supera la serie.
Si os esperáis los mismos episodios del anime transformados en viñetas no podíais estar más equivocados. Sí que es verdad que hay algunos episodios iguales, pero no se puede comparar al gran número de capítulos exclusivos. Además, los episodios que también están en el anime no son exactamente iguales. La temática es la misma, pero las bromas son completamente diferentes.
Y por último, un apartado llamado “diferencias con el anime”, en el cual valoró si las cosas propias del manga son cambios positivos o negativos. En este caso, son muy positivos. Como ya he dicho antes, el humor es más adulto y hay bromas por todas partes. Otra cosa que encuentro muy bien son la gran cantidad de referencias que hay presentes de videojuegos, maquetas… ver a Kururu diciendo que ha visto la sede de Nintendo en Kioto y Keroro preguntando que si estaba Shigeru Miyamoto es una pasada que echo de menos en el anime. Además, también hay referencias a la cultura japonesa, las cuales están explicadas en un apartado llamado “notas culturales” al final de cada tomo de Norma Editorial. Es fantástico que hayan mantenido todo del original y además que lo expliquen.


Dibujo y diseño: 8/10

Humor: 9/10

Originalidad: 9/10

Diferencias con el anime: 10/10

Total:

9/10

Si os gusta el anime, no hay ninguna duda que os gustará el manga. Si tenéis menos de doce años, os recomiendo que os esperéis un poco, lo digo por propia experiencia. La verdad, no sé que es mejor: si el anime o el cómic.

Top 5 militares

Hace unos meses hice un top 5 con los mejores defensores de la ley. Hoy voy a hablar de los que nos protegen de ataques internacionales, los militares. No estoy para nada metido en este mundo, pero sí que es verdad que aparecen en la gran mayoría de series que veo. En un caso he tenido que repetir dos personajes de una serie, porque no podía meter los cinco y un top 4 siempre queda corto. Sin más rollos, estos son mis cinco militares favoritos.

5- Teniente Garuru (Keroro)
Comenzamos con un auténtico militar, temido en toda la galaxia; el hermano del Caporal Giroro, el Teniente Garuru. Si esta lista midiera a los soldados en un sentido real, él sería el primero. Sin embargo, como aquí mido por el cachondeo y por el protagonismo que ofrecen, Garuru no puede estar más arriba.
4- Seymour Skinner (Los Simpson)
Aunque Skinner es ahora director de una escuela primaria en Springfield, no podemos negar que fue un gran militar. Sobrevivió en la Guerra de Vietnam y eso ya es mucho. Sí que es verdad que tenemos toda esta historia extraña que es un impostor y que realmente es un tal “Tanzarian”, pero eso no lo tengo nunca en cuenta. ¿A caso Bart tiene un hermano gemelo llamado Hugo?
3- General Tani (Humor Amarillo)
No podemos saber exactamente si el General Tani es un militar, pero lleva el cargo de “general”, así que para mí sí que lo es. ¿Y que se puede decir de Tani que ya no he dicho antes? La verdad es que no se puede decir que se comporta bien con sus compañeros, pero al menos es gracioso desde nuestro punto de vista.
2- Volvo (Kochikame)
Volvo actualmente es un buen policía, pero si es así se explica por su anterior servicio militar. Volvo me cae muy bien y esa es la razón por la cual entró en mi top 5 personajes de Kochikame. Hablando de ese top, dentro de poco voy a hacer una segunda parte como en Shin Chan. En este caso, voy a hacer un top de los mejores 10-6 personajes de Kochikame.
1- Caporal Giroro (Keroro)
Y por supuesto, en el número uno, está el Caporal Giroro, mi personaje favorito de Keroro. Estaba bastante claro que iba a ser él. De hecho, si lo miramos militarmente hablando, es muy bueno. Sabe utilizar muy bien sus armas y tiene una agilidad tremenda. Lo único malo que le encuentro es que a veces actúa sin pensar, pero nadie es perfecto.
Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:
Top 5 defensores de la ley:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-defensores-de-la-ley.html

Top 5 personajes de Kochikame:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2013/04/top-5-personajes-de-kochikame.html

sábado, 3 de agosto de 2013

4 razones por las cuales Hiroshi es un verdadero padre de familia

Hiroshi siempre está presumiendo que es un hombre y estoy completamente de acuerdo con él. Como habréis visto en tantas partes del blog, él es mi personaje favorito, aunque no siempre ha sido así. Antes mis dos personajes favoritos (estaban empatados) eran Masao y Boo-Chan. Todavía me siguen gustando, pero estas son cuatro características que le han hecho convertir en mi personaje favorito. Que conste que no están en orden.

1- Quiere mucho a su familia
Aunque en muchas ocasiones se va de farra, nadie puede negar que quiera a su familia. A Misae le tiene miedo, pero le tiene también mucho cariño. Siempre me acordaré de ese episodio donde su mujer hizo una bufanda mal hecha y él la compro, porque sabía que se había esforzado. A veces tiene algunos problemas, pero incluso Misae dijo que Hiroshi amaba su familia. Y ya sabéis los montones de broncas que le pega al pobre…

2- Es un auténtico trabajador
Aunque es un chupatintas mediocre, él siempre se esfuerza en el trabajo. Tengo que encontrar en un episodio donde iba a dimitir, porque me acuerdo de haberlo visto de pequeño y me entristeció mucho. Ese episodio fue decisivo para que me gustase Hiroshi.

3- No se rinde nunca
El capítulo que demuestra esta característica es “los 24 minutos de papá”, donde llegaba tarde a una reunión importantísima a primera hora (que novedad…). Es probablemente mi episodio favorito de la serie entera. Podemos ver como es capaz de hacer todo para demostrar lo que vale.

4- Su relación con Shin Chan
Y por último la relación que mantiene con su hijo, Shinnosuke. Los episodios donde salen solo él e Hiroshi son fantásticos. Por suerte, dentro de los capítulos nuevos podemos ver algunos capítulos de este tipo, como por ejemplo “papá pierde de la cartera”. Nos han dejado muchas carcajadas este dúo, o al menos a mí.

Si os ha gustado este artículo, también podéis visitar:

Análisis de Hiroshi:

Top 6 personajes de Shin Chan:

Vida de Hiroshi Nohara (mejor momento en YouTube):
http://www.youtube.com/watch?v=8kN1m6RG69w&list=TLUIDG8b0RJVA



viernes, 2 de agosto de 2013

Algunos disfraces de Shin Chan

Shin Chan es un auténtico personaje y si no fuese suficiente también lleva cada disfraz… Me hubiese gustado hacer un top con mis favoritos, pero es imposible porque seguro que se me escaparía alguno. Por esa razón, he decidido deciros algunos de mis favoritos, los que me han sorprendido más. Sé que hay muchos más, pero estos los dejaré para otro día.

1- Disfraz de mono
Este es quizás el disfraz más común de Shin Chan. En la gran mayoría de casos lo saca cuando sale en alguna obra de teatro, como Momotaro o el mono y el cangrejo. Sin embargo, también lo hemos visto en otros capítulos normales, en los cuales le sirve para trepar. También sale en algunos videojuegos, como aventuras en Cineland.


2- Disfraz de mariposa
La mariposa fue un disfraz exclusivo de un episodio, pero su utilización es perfecta. El disfraz en sí no es nada del otro mundo, lo único complicado de hacer serían las alas e incluso en gran parte del episodio no las tiene. Sin embargo, el cachondeo que tiene con Kazama cuando se pone encima de su cabeza es genial.


3- Disfraz de mosca
Pasamos de un insecto a otro, en este caso una mosca de las pesadas. En este caso iba a hacer carreras con el cochecito de su hermana Himawari. Si el carrito ya era llamativo (le había puesto todo tipo de guirnaldas y un sujetador de Misae), encima él iba disfrazado de mosca. Tengo que admitir que el disfraz estaba muy currado y se parecía mucho al bicho verdadero.


4- Disfraz de perezoso
Y por último tenemos al perezoso. En este capítulo Shin Chan pudo convencer a Masao, Kazama, Boo-Chan u Nené para que se disfrazasen. Era un poco raro el capítulo, ya que era muy corto. Solo dura tres minutos pero el final sobretodo es muy bueno.

jueves, 1 de agosto de 2013

Top 5 esbirros de Takeshi

Hace tiempo que no hablo de Humor Amarillo y quería hacer algún artículo sobre él. No hay ninguna duda que los concursantes son lo más importante del programa, pero los esbirros que envía el gran Takeshi también tienen importancia. Estos son mis cinco favoritos. En algunos casos hay dos en una posición y eso es básicamente porque los dos personajes que están siempre van juntos y sería “cruel” separarlos. No voy a incluir a Pinky Winky porque ya lo puse en el top 5 personajes de Humor Amarillo y ya sabríais en que posición estaría. Todo explicado pues… ¡¡¡¡Al turrón!!!!

5- El primo triste de Harry Potter
Empezamos la lista con un personajillo un tanto extraño. El primo triste de Harry Potter siempre me trae buenas noticias porque anuncia la celebración de la prueba “con sumo gusto” y es una de mis favoritas. El actor era cantante y realmente se parece bastante al alumno de Hogwarts. Ya sé que es una elección bastante peculiar, pero a mí siempre me ha caído bien.

4- El calvito/Oso Panda
El cuarto lugar lo ocupa la primera parejita. Si el primo de Harry Potter era una elección extraña, esta ya es de raro perdido… Que se le va a hacer si soy así… No, pero ahora en serio, me encantan estos personajes porque salieron en una de mis películas favoritas, el verano de Kikujiro, también de Takeshi Kitano. Desde que les vi en el largometraje, me empecé a fijar en todas sus acciones y son bastante graciosos. Os recomiendo que os fijéis.

3- Dúo Pirata
Donbra Donbra Donbra, koko koko koko. Ese es el cántico típico del tazón deslizante. El Dúo Pirata anteriormente eran mis personajes favoritos, pero han empezado a aparecer más personajes que me gustan y se han quedado atrás. Sin embargo, no dejan de ser fantásticos personajes que me siguen gustando mucho.

2- Paco Peluca/Juanito Calvicie
Los dos monstruos guardianes del laberinto del Chinotauro ocupan el segundo puesto. ¿Os esperabais estos dos en el número uno? Podrían estarlo, pero no. Aun así, son dos grandísimos personajes que siempre me hubiesen gustado ver en “con sumo gusto”. Juanito ha aparecido, pero Paco no. Solo pueden estar superados por…

1- Animal
Ésta sí que es una elección rarísima. Animal, antes de estar presente en Humor Amarillo, era un jugador de béisbol de la liga japonesa aunque es estadounidense. Por suerte, Paco Bravo y Fernando Costilla siempre han encontrado buenos chistes a Animal. Esta elección ha sido muy dura, si escoger a Animal o a Juanito y Paco en el primer lugar. Al final me he decantado por Animal.

Puede que mis opiniones sean un poco extrañas, pero respetarlas por favor. Si os ha gustado este artículo, podéis visitar:

Top 5 personajes de Humor Amarillo:

El verano de Kikujiro:
http://acentojoriri.blogspot.com.es/2012/07/el-verano-de-kikujiro.html